Dec 2, 2014

¿REPETIR? NO, GRACIAS, YA NO PUEDO MÁS.

Alguien dijo que “sin datos, eres tan solo otra persona con una opinión”.  Vayamos, pues,  a los datos sobre repetición:

Según el Informe PISA 2009, el 35% de los alumnos españoles de 15 años participantes en la prueba habían repetido al menos un curso, cifra que sólo superan Francia y Luxemburgo en el ámbito europeo, mientras que la media de la OCDE se sitúa cercana al 13%..
El 30% lo superan también Argentina, Brasil, Colombia…. Por el contrario, no existe repetición de curso en Japón, Corea del Sur o Noruega,  y tan solo en torno al 3% en países como Islandia, Reino  Unido o Finlancia.






 Si profundizamos en el análisis de estos datos, se puede comprobar que el principal problema en nuestro país se produce en la enseñanza secundaria, donde se registran las tasas de repetición más elevadas de la OCDE, mientras que en la enseñanza primaria nos situamos ligeramente por encima de la media, pero muy por debajo de países como Portugal, Bélgica, Holanda o Suiza.

Es decir, que tenemos de todo. Desde la promoción automática en la educación obligatoria hasta la repetición de uno, dos o más cursos.

PISA incluye como variable la condición de repetidor a la edad de 15 años.  Para un alumno “no repetidor” le sitúa en 4º de al ESO, cumpliendo el objetivo de la muestra PISA (estar finalizando su vida académica obligatoria) pero que en realidad en España puede estar cursando 2º, 3º o 4º de ESO.   De hecho, de los 25.313 alumnos evaluados, casi el 24% se encontraba cursando 3º de la ESO y el 10% aún estaba en 2º. Esto quiere decir que sólo el 66% de los participantes de PISA 2009 no ha repetido curso.  O dicho de otra manera, uno de cada tres estudiantes sí había repetido. Mientras, la media de la OCDE en esta cuestión es del 84% y en la UE del 85%;

La primera duda que me surge es ¿puede influir el cursar 1,2 o 3 cursos por debajo en los resultados PISA, sabiendo que mide la “preparación” de los alumnos para utilizar sus conocimientos, destrezas y habilidades cognitivas en situaciones de la vida cotidiana? ¿serían los resultados distintos?  (Aprovecharé para preguntarlo en el Hangout de mañana día 3 de diciembre, una cita muy recomendable   )

Los datos de PISA 2012 no cambian mucho el panorama. En los países donde más alumnos repiten  curso, el rendimiento general tiende a ser inferior. Quizá por ello, El objetivo de la  Unión Europea en su estrategia 2020 (Comisión Europea, 2010), es reducir la tasa hasta el 10%.

Así que vayamos al fondo de asunto: la repetición de curso.

Sobre la repetición creo que, dejando a un lado su coste económico (que no es poca cosa) , está más que demostrada su ineficacia en términos generales.  Podría apoyarme en muchas investigaciones así como en el mismo PISA pero lo hago solamente en mi experiencia de 25 años en Primaria, algunos de ellos en Equipos Directivos. 

Se podrían cuestionar los criterios utilizados para decidir si un alumno repite o no (relacionándolos con nuestra concepción de aprendizaje, con nuestros métodos educativos y nuestras estrategias de evaluación; quiero decir que podríamos preguntarnos con sinceridad,: ¿tendría que repetir - hubiera "fracasado"- si lo que enseñáramos, cómo lo enseñáramos y qué evaluáramos fuera diferente? ¿si hubiéramos diseñado otra propuesta educativa que incluya múltiples tareas para múltiples formas de aprender? ). No pretendo polemizar ni cuestionar todo; simplemente me pregunto si no es momento para cuestionarnos algunas  decisiones  que damos por zanjadas y definitivas.

Podríamos cuestionar, igualmente,  el proceso y los responsables de la toma de esa decisión, pero voy a hablar directamente de (in) utilidad práctica.

Y es que, por mi experiencia,  situar al alumno que  “ha fracasado” ante un contexto educativo exactamente igual al que produjo su “fracaso” no le ayuda en absoluto; que la permanencia del alumno un curso más, no garantiza por sí misma una mejora en el rendimiento, que en este caso, el tiempo no lo cura todo (no me habléis de eso de que le sirve para  “madurar”, porque siempre usamos el mismo argumento y supongo que no todo será cuestión de madurez; suena a otra forma más de "culpabilizar" o "responsabilizar" al alumno en exclusiva: o no está maduro, o no estudia, o tiene lagunas, o le cuesta mucho,  no se esfuerza...

La LOMCE no creo que vaya a aportar grandes cambios. 
Nos dice que  para promocionar “Se atenderá especialmente a los resultados de las evaluaciones individualizadas de tercer curso de Educación Primaria y final de Educación Primaria” y reitera que Sólo podrá repetirse una vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación, considerándose la repetición una medida excepcional. (esto último no está tan mal ¿llegará a plasmarse en algún cambio efectivo?)

Aunque la ley lo exige, no se realiza ese PLAN ESPECÍFICO DE REFUERZO, o al menos, no a conciencia, las más de las veces simplemente vuelve a repetir el curso con el mismo libro y realizando las mismas actividades.  Posiblemente le toque salir de clase un par de horas con el profe de Compensatoria y poco más. Las expectativas del profesor tampoco suelen echarle una mano y la sensación de fracaso reiterado (en el alumno y en la familia) se constituye en un obstáculo insalvable.  Con esos ingredientes, los resultados no podían ser muy distintos.

¿Qué hacer?

Demasiado debate para una sola entrada. No creo tener las soluciones. Puedo, tan solo, compartir las decisiones que hemos tomado en mi centro referidas al alumno, a la metodología, a los agrupamientos, a los recursos, a la evaluación.  Recopilo información y nos leemos en breve.




No comments:

Post a Comment