1- INTRODUCCIÓN
Para esta tarea del bloque 4, he analizado un proyecto propio titulado Encendiendo Luces, que llevamos a cabo desde el curso pasado en mi centro escolar. Está basado en los programas de la Organización de Estados Iberoamericanos y Fundiber (con las que colaboramos): Luces para Aprender y Luces para la Ciudadanía Global
Para esta tarea del bloque 4, he analizado un proyecto propio titulado Encendiendo Luces, que llevamos a cabo desde el curso pasado en mi centro escolar. Está basado en los programas de la Organización de Estados Iberoamericanos y Fundiber (con las que colaboramos): Luces para Aprender y Luces para la Ciudadanía Global
En esta presentación comparto los objetivos principales, los contenidos, algunos ejemplos de tareas que realizan los alumnos y la evaluación.
Podéis ver más detalles en esta web donde se explica toda la experiencia con mucho más detalle.
La necesidad de atender la diversidad del aula, con numerosos alumnos/as que proceden de países no españoles y la situación actual con los movimientos migratorios de refugiados y desplazados, nos llevaron a plantear este proyecto como una necesidad porque ante la injusticia, la discriminación o la intolerancia la escuela no puede permanecer impasible o neutral.
Los alumnos/as trabajan en una WIKI colaborativa titulada ENCIENDIENDO LUCES.
La metodología ha sido activa, centrada en el alumno, mediante trabajo por proyectos y tareas cooperativas.
VER MÁS IMÁGENES DEL TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA
Entre las tareas a realizar se pueden citar:
- Realizar una entrevista a un migrante y expresarla mediante herramientas TIC
- Preparar cuentos (con temática social: El cuento de las mil grullas) y contárselo a los pequeños niños y niñas de 5 años.
- Tocar el Himno de la Alegría con alumnos de Portugal y Barcelona, colaborativamente, con las TIC
- Dramatizaciones con simulación de situaciones discriminatorias. Plasmación en vídeo.
- Recitado de poemas
- Recital Poético para toda la Comunidad Educativa en Centro de Formación Municipal
- Recitado de poemas sociales
Para la evaluación se han tenido en cuenta varios indicadores e instrumentos. Además se ha realizado un análisis DAFO para reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del proyecto.
Este proyecto fue presentado en el Seminario Internacional “Luces para la Ciudadanía Global: propuestas educativas para una ciudadanía activa, comprometida y responsable" , celebrado en Madrid, el 11-12 de Junio, en la sede de la OEI.
También se difundió por redes sociales y en prensa local.
"Encendiendo Luces", finalista Luces para la Ciudadanía Global ¡Enhorabuena a todos/as! http://t.co/RMH5Da8ULx . Gracias @EspacioOEI
— javier arias (@ventura5b) junio 3, 2015
2- ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES
No comments:
Post a Comment