Nov 29, 2016

Educando en la participación


Desde el curso pasado hemos abierto la puerta a la participación del alumnado en proyectos educativos relacionados con los DERECHOS DE LA INFANCIA. 

Os muestro aquí algunos recursos utilizados así como los productos finales elaborados por los alumnos/as. Todos tienen algo en común: que han sido ellos y ellas los que han decidido qué querían decir y cómo querían decirlo. Todos los educadores hablamos de la "autonomía" como fin educativo pero ¿cómo queremos que sean autónomos si les decimos siempre y en todo momento qué y cómo tienen que hacer las cosas? 
Conviene darles la palabra, tienen mucho que decir y nos dejarán asombrados.

A lo largo de la entrada, veréis algunos textos en cursiva, son textos escritos por los alumnos/as en nuestros blogs o wikis que  utilizamos en clase.

Una buena manera de comenzar a hablar de Derechos es comentando en el aula este breve vídeo: 




(palabras de los alumnos/as en la wiki de trabajo)

Todos los niños y niñas tenemos DERECHOS. Después de la Segunda Guerra Mundial la ONU (Organización de Naciones Unidas) aprobaron una Declaración de Derechos del Niño La CDN se aprobó en el año 1989 y se considera el primer tratado universal que considera que los niños y niñas tenemos derechos. Estos derechos  tienen carácter vinculante, que el profe nos ha dicho que significa que es obligatorio que lo cumplan, aunque en la realidad no se cumple en muchos sitios.


Para aprender los derechos de la Convención de Derechos del Niño, hemos hecho un dictado. Es un dictado un poco raro. El profe ha colocado en la pared unos carteles con los derechos. Por turnos, teníamos que levantarnos cada uno de nosotros y hacer de mensajeros. Leíamos un trozo de texto y volvíamos a nuestro grupo para dictárselo a nuestros compañeros. Teníamos que fijarnos bien en la ortografía y las tildes.







Al final hemos corregido todos los textos del grupo ayudándonos unos a otros. Ahora todos tenemos la lista de DERECHOS del Niño en nuestros cuadernos.
Además hemos grabado unos vídeos muy chulos sobre los derechos: una especie de rap pero como dice el profe lo importante es el mensaje, lo de cantar...







Otro derecho importante (¿cuál no lo es?) que les resulta cercano y fácil de comprender es el Derecho a la Educación. ¡Qué difícil es, a veces, ejercer ese derecho! Lo que a nosotros nos parece lo más normal del mundo, es toda una odisea en otras partes: 




Hay muchos otros recursos que podemos utilizar en las aulas para hablar de Derechos del Niño.
Como siempre, creo que es esencial dar tres pasos bien diseñados: 1- la información que facilita comprender conceptos, hechos históricos, aumentar vocabulario y aclarar tanta información que reciben muchas veces confusa y contradictoria;  .2- la empatía, porque detrás de las frías cifras y los datos estadísticos, hay personas: historias de seres humanos, de familias, de niños y niñas, con nombre y apellidos. Y esta es la parte esencial de nuestro trabajo en el aula. y 3- la acción. Debemos promover, como educadores, una ciudadanía global y activa por lo que nuestros proyectos deben terminar en alguna acción, vinculada a su entorno,  a través del cual "vivan" que todos podemos hacer algo para cambiar las cosas.

sin tiempo para crecer

robots en las carreras de camellos

las voces pequeñas. A la carta RTVE 2

coser balones para nike (propuesto por un alumno de clase)

trabajo esclavo en la India, empresas españolas



Algunos datos sobre la desigualdad que no nos pueden dejar indiferentes:

  • - 840 millones de personas padecen hambre, según la FAO, 2013
  • - cientos de millones mueren por insuficientes cuidados sanitarios
  • - 19 millones de niños y niñas menores de 5 años mueren diariamente en el mundo, la mayoría por causas que se podrían evitar
  • - el 8% más rico de la población mundial acapara la mitad de los ingresos del mundo y la otra mitad, se reparte entre el 92% restante de la población del planeta.
  • -el 0,6% de la población del mundo posee casi el 40% de la riqueza mundial y el 70% posee el 3, 3%.

Pero en el aula, además, debemos aterrizar a su mundo más cercano: a sus relaciones con los amigos/as, compañeros/a de clase o del colegio, a sus relaciones familiares, a lo que ven y oyen en las noticias.

Esta entrada no estaría completa si no habláramos de los refugiados. Miles de niños y niñas, con su familias, están sufriendo una vulneración de sus Derechos más elementales. 
En clase hablamos de ello y vimos este vídeo sobre la Infancia en un campo de refugiados.




En la wiki de trabajo podéis ver cómo trabajamos en el aula a través de un debate dirigido y que terminó con nuestro manifiesto No son números, son personas.

CURSO 2015-2016

En el aula hemos trabajado  la convivencia escolar a partir de representaciones teatrales, propuestas y organizadas por los propios alumnos/as.:



creandomundomejor from venturita on Vimeo.


CURSO 2016-17

Hoy, jueves 13 de octubre de 2016 , hemos tenido una visita especial en clase.
Estamos preparando las actividades para el Día de la Infancia que organiza la PLATAFORMA DE LA INFANCIA.

Este año, 2016, el lema es "Pasamos examen a nuestros derechos" :




Y hoy han venido a clase  ANA DE LA HOZ,  ZÓSIMO YUBERO y  JORGE  JIMENO que forman parte de una Compañía de Teatro que se llama MONTAJES EN EL ABISMO.   Con ellos, hemos hecho un taller de teatro.


Ha sido muy divertido porque nunca habíamos hecho un teatro así, porque entre todos los niños y niñas hemos construido unos personajes y una historia. Además, el publico puede participar: das una palmada y podemos cambiar a un personaje. ¡Así muchas cosas tienen  un final distinto!  Nos ha hecho pensar mucho.

Desde la Compañía han publicado este mensaje en Twitter.













El 10 de noviembre tuvimos la segunda sesión del taller de teatro foro. Volvieron Jorge y Zósimo y con ellos venía Pilar.  Estuvimos ensayando una pequeña representación, creada entre toda la clase  y las propuestas de todos/as. En ella exponemos una situación de maltrato o acoso escolar y proponemos  alternativas para que el final fuera diferente.

Y el viernes 18 llegó el gran día. La verdad es que estábamos muy nerviosos pero a la vez teníamos ganas de que llegara el día. Nos trasladamos al Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad donde se llevó a cabo un acto institucional para celebrar el Día Universal de los Derechos de la Infancia en el que participaron 200 niños y niñas que expusieron sus propuestas para que se cumplan los Derechos de la Infancia. Nosotros representamos esa escena de teatro y fue muy divertido. Jorge y Zósimo iban muy bien disfrazados. Además vinieron muchos niños y niñas para mostrar sus trabajos, ¡algunos venían de Burgos o de Asturias, vaya viaje!!!























Estas son las CONCLUSIONES que la Plataforma de la Infancia va a enviar a las autoridades





En clase elaboramos un vídeo sobre los Derechos del Niño



En clase, un grupo hemos preparado un pequeño vídeo sobre un derecho importante: el derecho a jugar pero también el derecho a la igualdad y a no ser discriminados o rechazados por ser niños o niñas,  o por los juegos que nos gusten. 





A lo largo del curso seguiremos trabajando con los Derechos de los Niños y con la PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA. Porque está muy bien que escribamos en nuestras programaciones eso de "metodología activa y participativa" pero no basta con estar invitado o ser espectador. La participación es tomar decisiones, influir, ser tenido en cuenta... 

Os recomiendo que visitéis la web de PLATAFORMA DE LA INFANCIA que tiene una gran actividad con noticias, propuestas didácticas, convocatorias, etc..


(si os interesa el tema también compartí hace unos días algunas actividades para realizar el 25-N para celebrar el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia de Género. 

Una idea es unir esos días tan especiales: el 20 N (Derechos de la Infancia), el 25 N (Violencia de Género) y unirlo a los 16 días de acción para Pintar el Mundo de Naranja hasta el 10 de Diciembre, con el Día Universal de los Derechos Humanos. 

Y para los más atrevidos pueden continuar con el 27 de Enero (Día de la Conmemoración del Holocausto) y el 30 de enero el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. 

Como vemos un mes lleno de ocasiones para trabajar derechos y valores desde un punto de vista participativo para que la Navidad no se quede simplemente en un tiempo de "buenos deseos".

Nov 28, 2016

Proyecto Final ConvivenciaMOOC

Esta última tarea del #ConvivenciaMOOC nos plantea varias cuestiones:

  • - selecccionar una medida educativa concreta que se adecue a nuestro centro
  • - explicar cómo se podría articular al caso analizado en el módulo dos.

Y para ello nos indica que sigamos los pasos siguientes

  1. Indicar el caso escogido en el módulo 2
  2. Seleccionar la medida organizativa que consideremos más indicada para trabajar el caso escogido, en el contexto de nuestro centro escolar.
  3. Desarrollar un protocolo de actuación bien argumentado que desarrolle y concrete esa medida.
Tal y como nos exige la rúbrica de evaluación de esta tarea voy a ir explicando cada uno de sus apartados para mayor claridad en la exposición





1- INDICAR EL CASO ESCOGIDO EN EL MÓDULO 2:

En el módulo 2 escogí el caso 4 (detección temprana)  y adelanté ya un primer esbozo de una posible actuación.  

No voy a repetir todo el argumento que usé en dicha tarea pero creo que es necesario indicar algunas cuestiones importantes para entender el porqué de las decisiones tomadas ahora y para ponernos en situación: 


  • se trataba de un grupo que en su mayoría declaran sentirse bien y tener amigos.
  • parece existir un ambiente enrarecido en ocasiones que repercute en la tranquilidad y orden de las clases.
  • existen varios alumnos/as destacados (prosociales) con gran número de elecciones y que son vistos como respetuosos, amables y dispuestos a prestar ayuda a los demás.
  • hay un caso de claro aislamiento y rechazo y en la que "en alguna ocasión" le han podido intimidar o insultar tal y como declaran 3 testigos. No pareciendo grave en un principio, no podemos olvidar que el aislamiento y el rechazo también son violencia. 


Resumiendo, tenemos un alumno en posible riesgo debido a su soledad, carácter retraído con respuestas agresivas que parece ser rechazado en la clase por varios compañeros/as, especialmente por  esa percepción de "diferente", de la que ignoramos  claramente el motivo ( la forma de vestir o de peinarse, llevar adornos, piercing o cualquier otro signo externo, la forma de hablar, sus gustos o aficiones...)




Ese alumno 3 tiene 11 rechazos como compañeros de mesa y tan solo 1 elección recíproca en juntarse, con el alumno 22  y 0 elecciones no correspondidas.  Encontramos varios alumnos "prosociales" (con el marco verde) que serán esenciales a la hora de diseñar la intervención. 


En el esbozo de la intervención señalé varios campos de actuación:
1- Acciones sobre el alumno 3 directamente
2- Acciones sobre el grupo aula al completo.
3- Acciones sobre el Equipo docente
4- Acciones sobre las familias (en concreto la del alumno 3 y también sobre el resto)

En el esquema indicaba las actuaciones en cada apartado:

                                   (haz clic para ampliar imagen)




2- SELECCIONAR LA MEDIDA ORGANIZATIVA MÁS INDICADA para trabajar el caso escogido, en el contexto de nuestro centro escolar.

Teniendo en cuenta las características del caso y las de mi centro escolar he elegido el trabajo cooperativo como medida organizativa más idónea. 

En nuestro centro escolar (centro de Infantil y Primaria) hay un nivel de convivencia aceptable por lo que se diseña una medida dirigida a la prevención, además en el caso estudiado hay cierto déficit en las relaciones grupales que podrían derivar en un caso de acoso si no se actúa sobre el grupo completo y sus relaciones.
Así se establece además en nuestros Documentos Internos, como el apartado VI del RRI: 
El objetivo último que se persigue es alcanzar, con la colaboración de todos, un marco de convivencia, tolerancia y respeto que haga prácticamente innecesaria la adopción de medidas disciplinarias. El profesor correspondiente, el tutor y todo el equipo docente intervendrán previamente a la reiteración de una conducta que pueda generar una sanción, adoptando las medidas preventivas que estimen pertinentes (modificando la dinámica del aula, buscando compromisos de mejora, modificando los métodos pedagógicos...) Se recogerán datos de las conductas observadas en el aula y de los conflictos surgidos para hacer posible una rápida y eficaz intervención, en los modelos confeccionados para ello. Si la conducta objeto de sanción persiste, después de haber tomado cuantas medidas preventivas se ha estimado oportuno, se aplicará este Reglamento de Régimen Interior. 

Desde hace años venimos trabajando sin libros de texto en ninguna materia en los últimos ciclos de Primaria (iniciativa a la que este mismo curso se han sumado los cursos 1º, 2º y 3º en algunas materias) por lo que la medida elegida (trabajo cooperativo) cuadra muy bien con el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) mediante proyectos multidisciplinares en los que se trabajen todas las competencias. Mas adelante enlazaré un ejemplo concreto totalmente desarrollado. 

Viendo detenidamente  la estructura del grupo que nos refleja el informe (múltiples rechazos, elecciones recíprocas que indican parejas o pequeños grupos, elecciones no correspondidas que indican cierta dispersión de afectos y preferencias....) me lleva a pensar que no existe cohesión grupal. 

Por tanto, considero que la medida organizativa más adecuada será el uso del trabajo cooperativo.  (también se incluye como medida en el Plan de Atención a la Diversidad, artículo 3.1, el "promover nuevas estrategias organizativas como agrupamientos flexibles, desdobles, o trabajo cooperativo"...). Con diversas técnicas cooperativas podemos hacer que todos los alumnos y alumnas tengan "su momento", se sientan aceptados y escuchados ya que su trabajo es imprescindible para lograr el objetivo final del grupo. La actuación iría dirigida a mejorar el clima afectivo de todo el grupo. Quizá de esa forma, el alumno 3 no se muestre tan irritado y nervioso,  no se sienta tan diferente y sea mejor apreciado por sus compañeros ya que el trabajo cooperativo permite "descubrir" a las personas, sus formas de pensar y de existir, sus expectativas, sus intereses, sus debilidades pero también sus fortalezas... y conlleva un mayor y mejor conocimiento del grupo.





Para ello, se procedería de la siguiente forma.
1- crear grupos base de 5 alumnos/as buscando la mayor heterogeneidad posible (sexo, competencia curricular, habilidades sociales, procedencia y, en este caso afinidad, ya que sería bueno juntar al alumno 3 (rechazado) con el alumno 22 que le sirva de apoyo y le proporcione seguridad). El resto de alumnos "prosociales" se repartirían en el resto de grupos. 
Por mi experiencia en trabajo cooperativo, creo que no sería conveniente realizar actividades para "promover" especialmente al alumno 3 de manera algo artificial y forzada por la autoridad del maestro. Puede volverse en contra y que sea percibido como una imposición del profesor y suponer más "munición" para que el grupo clase utilice en contra del propio alumno (con esa imagen de "el protegido" de los profesores y más a esa edad de 15 años donde algunos plantean la relación escolar en términos de bandos enfrentados)

2.Diseñar tareas cooperativas. Si están bien diseñadas y cumplen las premisas básicas del aprendizaje cooperativo:
  • - participación equitativa
  • - responsabilidad individual y grupal
  • - interdependencia positiva
lograremos mejorar el clima de trabajo y el bienestar afectivo de todo el grupo, profundizando en el conocimiento mutuo y basando el trabajo escolar en el respeto a los demás, en la participación activa de todos, en la ayuda y la empatía, en la colaboración, en relaciones sociables más positivas, tolerantes e igualitarias (deshaciendo esas relaciones de poder, de desigualdad en definitiva, que están en la base de muchos problemas de convivencia, y que parecen manifestarse en este grupo en concreto). 


(fuente imagen: Pixabay)



El primer paso sería realizar actividades que promuevan esa cohesión de grupo y la interrelación entre todos sus miembros, la distensión y el conocimiento mutuo, fomentar el debate y el consenso en la toma de decisiones, trabajar la inclusión, mostrar la importancia de trabajar juntos y demostrar su eficacia, para después ir profundizando en experiencias cooperativas

Existen múltiples técnicas para trabajar ese aspecto. A medida que el grupo vaya cogiendo experiencia podremos ir profundizando en una estructura cooperativa mayor.  No se trata de estar todo el día cooperando (y más sabiendo que se trata de chicos de 15 años y  el asunto de los horarios y organización de los IES) sino de introducir pequeñas experiencias cooperativas porque dudo que tratar el tema solo en la hora de Tutoría fuera verdaderamente eficaz, además de alargar en el tiempo el abordaje del tema, y ya sabemos la importancia de actuar de inmediato. 

Tendremos que asegurarnos igualmente que todos los grupos cumplen los roles establecidos y las normas de funcionamiento. Cuando tengamos que elegir a alguien del grupo (distinto al portavoz) para alguna tarea de evaluación grupal, por ejemplo, podemos (entonces sí, pero como lo haríamos también con otros)  dirigirnos al alumno 3 para brindarle la oportunidad de obtener algún "reconocimiento" para el grupo. En los grupos cooperativos todos contribuyen a la mejora individual y a la mejora grupal, aumenta el conocimiento y se fomentan las relaciones afectivas.  Eso hará que el alumno 3 sea mejor percibido, tratado de igual a igual, mejorará su autoestima y el concepto que de él tienen en clase  y terminará más fácilmente con su aislamiento. 

Desde el área de Educación Física o Música podrían aportarnos oportunidades muy provechosas para observar y para intervenir en situaciones menos "académicas" donde las relaciones y el factor emocional es muy importante: juegos de colaboración, juegos de equipo...Sería interesante exponerle el asunto al profesorado correspondiente para que lo tenga en cuenta. 



3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

1- Diseño y aplicación de estrategias cooperativas en el aula.
Corresponde al tutor y, a través de él, al Equipo Docente. Si los alumnos/as viven (y digo, "viven· y no "escuchan" un sermón sobre la importancia del trabajo en equipo) que el trabajar juntos es más beneficioso para todos, que mejora el rendimiento y que les hace sentirse mejor en el aula, si constatan día a día que trabajar ayudándose unos a otros tiene más ventajas que inconvenientes, lograremos crear un ambiente de respeto y ayuda en el grupo muy importante para evitar situaciones de posible rechazo, aislamiento o acoso (ya no solo del alumno 3). Creo que así podría modificarse la estructura profunda del grupo y reelaborar el estatus de cada alumno y su rol en las red de relaciones sociales.
No voy a repetir toda la TEORÍA que se nos ofrece en el módulo 3 sobre el trabajo cooperativo (muy completa).  Prefiero compartir una tarea cooperativa realizada en el aula (en este caso de Primaria pero fácilmente aplicable a un grupo de Secundaria como es el caso estudiado aunque sería necesaria mas coordinación docente)  y que puede dar una idea de cómo aplicar esta metodología en el aula, con actividades concretas y técnicas cooperativas detalladas.  Aquí tenéis el enlace: 


(tareas como estas contribuyen a que todos los alumnos/as  sean necesarios para poder cumplir el objetivo final -el doblaje de un vídeo de aventuras de El Quijote-. Tanto para el alumno 3, rechazado, como  para otros puede suponer una experiencia que facilite su integración, la mejora de la comunicación en el grupo, el establecimiento de nuevas relaciones, la mejora de la cohesión grupal... que tan necesarias son para la prevención de conductas contrarias a la convivencia). 
2- La organización de espacios comunes (Jefatura de Estudios)
Puesto que hay testigos (3) que cuentan que "en ocasiones" el alumno es rechazado y aislado, sería importante estrechar la vigilancia en los patios.  y en las entradas y salidas.  Para ello, creo que las medidas que tomamos en mi centro escolar vendrían bien para este caso:
- la distribución del profesorado vigilante en 3 zonas (puertas de entrada/salida al edificio - baños y aulas-),  campo de arena/fútbol y zona multideportiva, de modo que no queden "ángulos muertos". Además se ha incluido recientemente la Biblioteca del centro. Planificado por Jefatura de Estudios.  Además se tendrá en cuenta lo establecido en nuestro Plan de Convivencia y RRI que podría ser importante en el tratamiento del caso estudiado: 
Art.17. El Recreo. Durante el recreo ningún alumno permanecerá en las clases, salvo expresa autorización y presencia de un profesor. El recreo se realizará en las zonas indicadas para cada curso. Durante el tiempo de recreo se procurará: - Utilizar correctamente los servicios. - Utilizar las papeleras. - No hacer juegos violentos o peligrosos. - No subirse a las verjas, canastas o porterías. En caso de lluvia intensa que impida la utilización del patio los alumnos permanecerán en sus aulas y porches bajo la responsabilidad de los maestros que corresponda (según calendario establecido a principio de curso desde jefatura).

- la oferta de deportes y actividades alternativas a la hora del recreo, diseñado por Jefatura de Estudios y con colaboración de todo el profesorado, especialmente los de Educación Física pero no solo ellos. El objetivo es crear una concepción del espacio como un lugar  de relación y de intercambio que fomente el juego CON OTROS y no tanto el juego CONTRA OTROS.  (PGA y Plan Atención Diversidad 2016-17)

Revisión de la situación del grupo del alumno rechazado cada cierto tiempo (mediante la recogida de datos, la observación en el aula y un informe por parte del tutor y equipo docente; entrevista con la familia de la que se recoja acta; entrevista individual con el alumno 3 y con los testigos para ir comprobando como se desarrollan los hechos y si hay mejoras o  no. Información que el tutor/a se encargará de añadir al expediente del alumno/a.
Para terminar, algunas otras cuestiones que deberíamos incluir en ese protocolo de actuación ante este caso, y en general, para mejorar la convivencia en el centro.

- La revisión del Plan de Convivencia, como hacemos cada año, para mejorar el Plan de Acogida y el plan de Atención a la Diversidad. Pero soy de la opinión que las normas deben existir, evidentemente, pero que no podemos pretender regular la convivencia con normas, reglas y sanciones. Como ya escribí pasamos mucho tiempo en la escuela resolviendo conflictos y poco, muy poco, educando en la convivencia (no esperando a que estalle un conflicto para resolverlo pero se hace imprescindible la formación docente y la implicación de toda la Comunidad Educativa). 
- En este caso estudiado, de rechazo y aislamiento, pero que no llega aun a considerarse acoso, todo se centra en la prevención. Para los casos de acoso creo que hay ya establecidos protocolos suficientes. Podemos mejorar las estrategias para DETECTAR los casos de violencia (en todas sus manifestaciones, desde el mero insulto hasta la agresión) pero una vez detectado, poco hay que hacer más que seguir el protocolo de obligado cumplimiento: hay normativa  suficiente tanto de la Comunidad de Madrid como de la Fiscalía como en los documentos del centro sobre el tratamiento del acoso escolar, que incluye pasos a dar, agentes responsables,  guías para elaborar el Plan contra el acoso, definición de acoso y concreción de conductas, herramientas y modelos para identificar y seguir los casos, etc...
- Mejorar la coordinación de todos los agentes implicados , para evitar que haya tantas disciplinas como maestros (seguir el cauce establecido: profesores- tutor- coordinador ciclo- jefatura- dirección- Consejo Escolar a través  de la Comisión de Convivencia). Encargados: Equipos de Ciclo coordinados por Jefatura. (PGA 2016-17)
- Promover la realización de actividades interciclos, (PGA 2015-16 y 16/17) no solo de manera ocasional en celebraciones como la Semana Cultural..., sino de forma permanente durante todo el curso para promover una "cultura colaborativa" en todo el centro. De esa forma los alumnos/as como el estudiado en el caso (y el resto) podrían vivir experiencias emocionalmente importantes.   Encargado: Comisión de Coordinación Pedagógica y Jefatura. 

Nota final:
-Realizando esta actividad he caído en la cuenta de un aspecto que deberíamos mejorar, para evitar situaciones conflictivas y, ya de paso, tenerlo en cuenta en el caso estudiado. Y es que  nuestro RRI dice en su artículo 1:
Art.1. Las puertas del recinto escolar se abrirán para los alumnos con 10 minutos de antelación. El colegio dispone de servicio de desayuno a partir de la 7:00 horas de la mañana.
Ante la situación estudiada deberíamos establecer cauces para que estos 10 minutos que están en el recinto escolar pero que no se ha iniciado la jornada no se convierta en otro "ángulo muerto" donde, ante la ausencia de maestros/as,  pudieran producirse conductas indeseables hacia ese alumno 3 o cualquier otro. Habría que buscar fórmulas para evitar que los alumnos/as estén solos hasta que suene el timbre de entrada (¿exigir a los profesores que entren 10 minutos antes? ¿no abrir las puertas hasta el sonido del timbre?...)



Nov 23, 2016

Educando en la igualdad


Os presento algunas ideas para celebrar el 25 N : el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Incluyo algunos datos sobre la planificación (objetivos y contenidos...) pero me centro en la secuencia didáctica que llevé a cabo el curso pasado en 5º de Primaria,  con ejemplos concretos de actividades para hacer en el aula y los materiales para llevarlas a cabo.  Son 3 sesiones con varias tareas en cada una pero cada uno podría adaptarla escogiendo las que prefiera, añadiendo o quitando tareas o tiempos. Esto es solo un ramillete de ideas. 

El objetivo es proporcionar algunas ideas, seguro que muchas ya las conocéis y las lleváis a cabo en vuestras aulas, otras seguro que podéis adaptarlas a vuestras necesidades y añadir, quitar, transformarlas y mejorarlas.  Toda sugerencia, consejo o propuesta será bienvenida (de hecho yo mismo esta semana voy a variar la secuencia con otras novedades que ya compartiré). 

Antes de comenzar la exposición de esta experiencia me gustaría invitarte a que realizaras una actividad, luego te explicaré qué sentido tiene. ¿te animas? No te llevará mucho tiempo y creo que merecerá la pena para lo que después vas a leer (si decides continuar, claro. ¡ojalá sea así!).

¿Preparado? Lo primero será coger papel y lápiz.

Si ya estás listo, puedes empezar: a continuación tienes una lista de inventos. Debes escribir a su lado una H, si crees que el inventor fue un hombre, y una M, si crees que la inventora fue una mujer. 

  1. el corrector conocido como typex
  2. el lavavajillas
  3. El sistema de comunicación secreta para torpedos radiocontrolados  en la Segunda  Guerra Mundial:  wifi y GPS actuales
  4. Basurero con pedal. 
  5. El bote salvavidas. 
  6. La bengala de señales 
  7. El periscopio de los submarinos
  8. El Juego del Monopoly 
  9. La sierra circular 
  10. Kevlar, material que se usa para chaleco antibalas 
  11. Bolsa de papel. 
  12. Un sistema de calefacción central 
  13. El limpiaparabrisas 
  14. la jeringuilla 
  15. la silicona 
  16. los pañales desechables 
  17. primera droga capaz de combatir los hongos. Hoy medicina (Nistanina) 
  18. La escalera de incendios 
  19. El abrelatas 
  20. la primera casa calentada únicamente a través de energía solar en 1947. 
  21. el refrigerador eléctrico moderno (la nevera) 
  22. el congelador de helados
  23. la creación de un motor analítico, es decir, computadora muy muy vieja- y desarrollando una forma de programar la máquina con algoritmos matemáticos.Esencialmente, la primera persona que creó un ordenador.
  24. El fax portátil, el teléfono con sistema de marcado por tonos células solares, cables de fibra óptica y la tecnología que hay detrás de la identificación de llamadas y llamada en espera.

¿Terminaste?. Ahora cuenta las respuestas ¿Cuántas H y cuantas M has escrito?

Un poco más abajo te daré la solución. Ahora te cuento cómo abordé este tema en el aula y el porqué de esta tarea que acabas de hacer.


justificación

La violencia de género es algo más que un suceso puntual y afecta a toda la sociedad independientemente de la edad, el origen o la condición social. La educación, en clase y en casa, en igualdad de niños y niñas, en el respeto al otro sexo, en la eliminación de estereotipos y prejuicios, en el cambio de comportamientos y actitudes hacia las niñas y mujeres...es un paso ineludible y un compromiso obligado. Para mi la clave está en hablar de igualdad  y convivencia más que de violencia o acoso. En la base de todo esto último está la desigualdad. 

Antes de detallar la secuencia didáctica traigo aquí una reflexión muy clarificadora: 


Estos modelos y expectativas básicos aprendidos desde la infancia son utilizados para dar significado al mundo social y emocional propio y ajeno, incluirse o excluirse de actividades, cualidades o escenarios, interpretar las semejanzas y diferencias entre personas y grupos, juzgar como adecuado o inadecuado el comportamiento de los individuos que a ellos pertenecen, explicar por qué se producen los problemas que se viven, así como otras creencias normativas que desempeñan un decisivo papel en la autorregulación de la conducta, en lo que se piensa, se siente y se hace, pudiendo actuar incluso como expectativas que se cumplen automáticamente.
Para valorar la importancia que este tema tiene para la escuela conviene tener en cuenta que la dualidad de la existencia humana forma parte esencial de la reproducción del modelo dominio-sumisión que subyace a casi todas las formas de violencia y a la mayoría de las conductas contrarias a la convivencia que se producen en ella. Así cabe explicar, por ejemplo, que los alumnos que acosan a sus compañeros o tratan mal al profesorado estén más de acuerdo que los demás con las creencias que llevan a justificar la violencia en distinto tipo de relaciones, manifestándose como más sexistas, xenófobos y racistas, que tengan dificultades para ponerse en el lugar de los demás, escasa capacidad de autocrítica, baja tolerancia a la frustración e insuficientes habilidades alternativas a la violencia. Sus compañeros los perciben como intolerantes y arrogantes, y al mismo como que se sienten fracasados, como si hubieran aprendido a autoafirmarse a través de la violencia y el dominio de otras personas a las que necesitan someter . Se ha observado, por otra parte, que los problemas asociados al estereotipo femenino tradicional (debilidad, obediencia, sumisión…) incrementan el riesgo de que una alumna o un alumno sea elegido como víctima de acoso, si el sistema escolar no le protege.

Enseñar a construir la igualdad desde la práctica, reconociendo que no basta con dar información, a través de experiencias de colaboración entre chicas y chicos, basadas en el respeto mutuo, para avanzar, así, en la superación de dos de las principales condiciones que subyacen a la violencia de género: la desigual distribución del poder que existe en la sociedad y la resistencia al cambio que esta situación produce, especialmente entre los hombres. Estos contextos cooperativos permiten, además, insertar la construcción de la igualdad dentro de un tratamiento integral y coherente de la convivencia, que contribuye también al logro de otros retos actuales, como el de la interculturalidad y ayuda a la distribución del protagonismo en el aula, disminuyendo así la tendencia a buscar protagonismo negativo que subyace a muchas de las conductas disruptivas.

(DíazAguado, 2004, 2006)



objetivos

  1. La creación de un clima escolar de respeto e igualdad entre las alumnas y los alumnos.
  2. Reconocer desigualdades y prejuicios y analizar sus causas y consecuencias. 
  3.  La formación de identidades personales en las que cada alumna y alumno se estime en sus cualidades y mantenga relaciones de igualdad con los demás. 
  4. El aprecio por los alumnos/as de la diversidad de género como fuente de riqueza en las relaciones de convivencia.
  5.  La adquisición de habilidades para la solución o gestión de los conflictos de género. 
  6. La adquisición de competencias por los alumnos/as para el análisis crítico de las situaciones sociales en las que se producen desigualdades efectivas por razón de género. 


contenidos
  • El origen de las discriminaciones. Diferencias entre sexo y género y manejo de conceptos como sexismo, machismo, feminismo y homofobia. 
  • La división de tareas y funciones en relación a la discriminación sexual. 
  • Identificar las diferencias y discriminaciones de género en los ámbitos cotidianos del niño/a (escuela, hogar...)
  •  Reflexión sobre los prejuicios y la influencia en nuestros comportamientos sociales. 
  •  El hecho de ser mujer como factor de discriminación en la sociedad.
  • La invisibilidad femenina y el papel de la mujer en la historia. Conocer mujeres relevantes en la historia.
  • Construcción de modelos machistas y sexistas en nuestra cultura.

tareas

1-2- ¿Trabajos de mujeres y de hombres?
3- ¿ Quién inventó....? La mujeres invisibles.
4- La violencia "no te pega". 



Sesión 1. Tarea 1: :

Se comienza con el  visionado en clase  del  vídeo "un sueño imposible".




 Hacemos un debate sobre el vídeo en grupo clase  guiado por el maestro/a: ¿qué cuenta? ¿qué os parece la conducta de cada protagonista? ¿se parece a lo que sucede en vuestras casas?



Primera sesión tarea 2:

Cada alumno completa individualmente una lista de trabajos y expresiones indicando si le parece propio de hombres, mujeres  y si piensan que es cuestión de "género o sexo" (material: ver "recursos" al final).





Hacemos una puesta en común de las respuestas en grupos pequeños (grupo base cooperativo, 5 miembros) explicando los motivos de su decisión. Intentan llegar a un acuerdo de grupo. 

Pasamos a una puesta en común en grupo clase con las conclusiones de cada grupo que va detallando cada "portavoz", guiada por el maestro, argumentando las decisiones del grupo. 

Para terminar esta 2 actividad en grupo clase, preguntamos qué oficios pensamos que son más propios de mujeres y cuáles de hombres. El maestro/a va escribiendo en la pizarra las respuestas de los alumnos/as. Los resultados fueron estos:





Y estos fueron algunos comentarios de los alumnos, realizados en la wiki: 

Luego hemos debatido un poco sobre este tema. Inés decía que ella compra a una mujer que es carnicera y a muchos de la clase les corta el pelo un peluquero hombre; algunos chefs o jefes de cocina son hombres (como los famosos de la tele como Chicote); hay muchos bailarines hombres y también modelos, que Nuria dice que son muy guapos. Muchos de los mejores modistas son hombres. También hay muchas mujeres en las Fuerzas Armadas o que son policías o guardias civiles. Profesores y profesoras hay en todos los coles.

Algunos piensan que aunque haya hombres peluqueros, " a las mujeres se les da mejor" porque "tienen el pelo largo y les gusta peinarse". El profe nos ha explicado, y tiene razón, que los peluqueros o peluqueras saben su trabajo no por ser mujeres u hombres ,o por llevar el pelo más largo o corto sino porque estudian y se preparan, ya sean hombres o mujeres, eso da igual.


Sesión 2 tarea 1:
Le damos a cada alumno/a  una lista de inventos, la misma que os proponía al comienzo del post, de forma individual,  cada niño/a escribe H o M según piense que el inventor es un hombre o una mujer.  Ficha "los inventos"

Hacemos, como en la tarea anterior,  una  puesta en común dentro del grupo base explicando cada uno el porqué de su decisión.Intentan llegar a un acuerdo de grupo.

Pasamos a una puesta en común dentro del grupo clase, guiada por el maestro/a, Cada portavoz del grupo base explica y  argumenta la decisión de cada grupo. La labor del maestro/a es fomentar el debate y la reflexión conjunta. 

Aquí podéis ver algunas de sus respuestas.







Así lo contaban los propios alumnos/as en la wiki de trabajo:

Hoy en clase hemos hablado de la discriminación de las mujeres.(ver álbum de trabajo)
Hemos visto el vídeo titulado "el sueño imposible" y hemos hecho un debate sobre lo que se veía. Muchos hemos dicho que hay cosas que ya no pasan porque en algunas casas los niños y los padres colaboramos en las tareas de casa. Otros han dicho que ellos hacen muy poco y que, además, no tenemos solo que "colaborar" sino que tenemos que repartir las tareas entre todos, seamos chicos o chicas.
Después de ver el vídeo hemos hablado de qué tareas y oficios pensábamos que eran propias de mujeres y qué cosas de hombres. Hemos estado opinando y hemos dicho que había profesiones de hombres y profesiones de mujeres.

Luego nos ha dado el profe una hoja con muchos inventos, teníamos que decir si creíamos que el inventor era una mujer o un hombre. Hemos rellenado la hoja individualmente y luego lo hemos debatido en grupos de 5, como estamos sentados en clase. ¡Menudo lío se ha formado porque unos creían que el inventor era un hombre y otros, una mujer! Y la verdad es que todos opinábamos sin pensar mucho, hay que reconocerlo.

Después, lo hemos puesto en común con toda la clase junta. Ha habido respuestas de todas clases: en muchos casos hemos coincidido casi todos, pero en otros no; al final el profe ha descubierto la solución y 
¡ TODOS NOS HEMOS SORPRENDIDO MUCHO!
  (quizá a ti también te sorprenda si te animaste a realizar la primera tarea de esta entrada)



solución de ficha los inventoscomo verás todos son inventos de mujeres
(confieso que yo mismo no acerté en todos los casos. Deberíamos reflexionar sobre si transmitimos nuestros propios prejuicios a nuestros alumnos/as y la importancia de que transmitimos no solo lo que sabemos sino lo que somos )
El profe nos ha explicado qué son LOS PREJUICIOS.
Según el diccionario, un prejuicio es una  "Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal"Muchos de nosotros tenemos prejuicios, muchas veces sin saberlo: por eso hemos puesto que algunos trabajos nos parecían de hombres o de mujeres y que muchos inventos eran "propios" de hombres. Muchas veces tenemos prejuicios sobre las mujeres o los hombres, sobre los inmigrantes, sobre las personas de color... y muchas más. La mejor forma de quitarse los prejuicios es poder tener educación para estar muy bien informados y poder crearnos opiniones reales.
Para terminar la sesión hablamos  sobre la lucha de algunas  mujeres en varios ámbitos de la vida: científicas, políticas, investigadoras, escritoras...
JANE GOODALLMALALA YOUSAFZAIMARIE CURIE otras científicasBENAZIR BHUTTOmujeres en la historia de la ciencia
(a modo de ejemplo)Ciencia Margarita Salas (Biología Molecular), Juliana Morrell, Elena de Céspedes (Primera cirujana), Marie Curie (radioactividad), Susan Jocelyn, Lise Meiner. Política Victoria Kent (Primera mujer diputada / Abogada), Clara Campoamor (Diputada que impulsó el voto femenino), Leonor López de Córdoba (Política Castellana 1412), Mª Isabel de Braganza (Reina de España), María de Molina (Reina de España); Concha Liaño (anarco-feminista), Graça Machel (política y activista social de los derechos de la infancia, Mozambique), Johnson Sirleaf (política de Liberia, premio Nobel de la paz), Clara Campoamor Rodríguez (política republicana en España). Arte y ciencias socialesMaría Moliner (Elaboró el primer diccionario de usos y costumbres de la lengua española), Margarita Xirgú (Actriz; Española), Cecilia Bohn de Faber (Escritora), Isabel de Villena (religiosa y escritora valenciana, España, pensamiento revolucionario), Filosofía, educación: Martha Nussbaum, Judith Buthler, María Montessori, Simonne de Beavoir, María de Maeztu (Pedagoga). Pintoras: Frida Khalo, María de Abarca (Barroca del s XVII), Madelaine Lemaire (1845-1928) Montesquieu decía que era la emperatriz de las rosas, María Blanchard Escritoras: Gioconda Belli, Ángela Becerra, Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos, Ken Bugul) Inventoras María del Carmen Ortiz (Máquina de escribir para ciegos, “Método Sor”), Carmen Fábregas (Dactílago), Fermina Orduña (Inventora del Carro de venta ambulante), Ángela Ruiz (Máquina de taquimecanografía)





Sesión 3. tarea 1: 

A partir de noticias de prensa y otros medios, que los propios alumnos trajeron a clase, se plantea el asunto de la muerte de mujeres a mano de sus compañeros o maridos. 
Acudimos a los datos oficiales de violencia de género en España y estudiamos otras formas de violencia sobre las mujeres (como es, por ejemplo, que en algunos países no puedan estudiar).
No se trata de ser macabros ni centrarnos en imágenes o noticias impactantes. Optamos por la empatía, por poner cara y nombre y apellidos a las personas (en este caso, mujeres) que sufren y alejarnos de las frías cifras. 

Noticia de prensa  Nueve de cada 10 adolescentes admiten que han ejercido violencia psicológica sobre su pareja



Después de un breve introducción pasamos al resto de tareas de la sesión: 


  • - Visionado del vídeo "Slap her". Videoforum en el aula gran grupo. 
  • - El caso de la niña que no podía estudiar: Malala
  • presentación de Campaña Pinta tu Mundo de Naranja
  • - redacción del Manifiesto Público.
  • - elaboración de pancartas y dibujos para 25-N


Comenzamos en clase viendo el vídeo "Slap her" y debatiendo sobre su contenido y sobre lo que hubiéramos hecho nosotros,






pero también de otras formas de violencia, analizando el caso de Malala, la niña paquistaní a la que dispararon, simplemente por querer estudiar en un país donde las mujeres lo tienen prohibido.
Les impactó tanto este caso que llegamos a escribir una carta a Malala (junto con el profesor de inglés)  y se la enviamos a su Fundación. 


Sesión 3 tarea 2:

El tercer paso fue presentar la campaña Pinta tu mundo de naranja que lanzó la ONU para hacer visible la lucha contra la violencia contra las niñas y mujeres. Se trata de 16 días de acción entre el 25 de Noviembre (Día para la erradicación de la violencia contra la mujer) y el 10 de Diciembre (Día de los Derechos Humanos).
Me parece importante pedir a los alumnos/as que propongan tareas, cómo creen ellos que pueden colaborar en la campaña, qué quieren hacer...Queremos que sean autónomos pero ¿cómo van a serlo si les decimos siempre qué y cómo tienen que hacer las cosas? Seguro que nos sorprenderán con muchas iniciativas espectaculares.





En clase elaboramos carteles y pancartas con el naranja como protagonista y redactamos un manifiesto que leímos en el patio. Difundimos nuestro proyecto en el cole







Evaluación


La evaluación se realizó a través de una rúbrica y con el portfolio del alumno que utilizamos habitualmente. Además, se les pasó una encuesta (elaborada con SurveyMonkey).


Como indicadores tuvimos en cuenta:

- grado de participación de los alumnos/as

- cantidad y calidad de los productos elaborados (textos, dibujos, vídeos...)

- interés e implicación en la tarea.

- adquisición de nuevo vocabulario

- cambio de actitudes y conocimientos nuevos.

- funcionamiento de los grupos, cumplimiento de tareas, ayuda.

- repercusión en el centro.


RECURSOS

ficha igualdad de género (Proyectos Luces para la Ciudadanía Global. Fundiber. OEI)

artículo "Hablemos de la no violencia contra las mujeres" de  Elena Simón.