La tarea propone explicar el “Proyecto Mínimo Viable”, donde indiquemos: - el título - el perfil de estudiantes - el producto final que esperamos obtener - la relación con el curriculo - las fases del desarrollo del proyecto -la temporalización - los requisitos materiales y humanos. Después de mucho meditar con los mejores expertos...
...éste es mi Proyecto Mínimo Viable ¿Qué os parece?
Este MOOC está llegando a su fin y es momento de compartir con todos vosotros mis reflexiones personales. Trataré de ir contestando las cuestiones planteadas:
¿Qué has aprendido con el curso?
¿Cuáles son los aspectos positivos del MOOC?
¿Cuáles son los aspectos negativos del MOOC?
¿Qué sugieres para mejorarlo?
Este curso me ha servido para profundizar en algunos conceptos teóricos sobre la competencia digital. En este océano digital ya había echado unas brazadas por la superficie y este MOOC me ha exigido sumergirme y bucear en las profundidades. En muchos momentos, supongo que como muchos de vosotros que leéis esta entrada, he necesitado salir a la superficie a coger aire con esa sensación de agobio que nos invade cuando no estamos con los pies en la tierra, pero la experiencia ha sido muy provechosa.
No es el primer MOOC en el que participo porque creo que tiene aspectos muy positivos:
- el hecho de compartir tareas y reflexiones con muchos compañeros y compañeras, docentes o no, estudiantes, directivos... permite contrastar ideas y enriquecer el debate al ampliar las perspectivas de análisis.
- la comodidad de poder adaptar el cumplimiento de las tareas a los horarios laborales y personales con plazos amplios y cierta libertad de profundizar más o menos en algunas cuestiones.
- los recursos han sido muy interesantes (enlaces, documentos, vídeos...); son sencillos, claros en su exposición y cumplen con su cometido, ya sea fijar y precisar la tarea como explicar las bases teóricas de algunas cuestiones. Hay documentación suficiente para poder ampliar hasta donde uno mismo quiera según sus intereses y necesidades.
Como aspecto negativo, quizá comentaría que la plataforma no me ha parecido tan atractiva como la que conocía (MOOC “Las preguntas de PISA y TIMSS: una práctica para el aula”). En ese curso la zona de debate me resultó más clara y facilitaba un debate más intenso con continuas respuestas, preguntas, intervenciones...(incluso te avisaba el sistema al acceder cuando tenías alguna comunicación). El hecho de ir formando un karma (algo así como el prestigio que un miembro tiene en su comunidad a partir de las valoraciones de los participantes) me pareció interesante porque era una forma de "conocer" con quién se estaba hablando, qué nivel de participación y de aceptación tenía, además de ser una manera de incentivar la participación. En este MOOC he echado de menos más debate y más discusión. He participado en todos los debates y no solo con la tarea exigida sino con otros comentarios respondiendo a compañeros y no he visto esa riqueza en el intercambio. Quizá hayan sido mis propias intervenciones que no hayan merecido más atención, todo puede ser.
También creo que en ocasiones, nuestra "falta de pericia" nos lleva a crear cierta confusión: me refiero especialmente a los hilos de debate. A pesar de que los responsables nos avisaban de no crear nuevos hilos, se han creado multitud y, a mi juicio, se pierde eficacia y comodidad a la hora de debatir o compartir argumentos y contraargumentos.
A pesar de esas cosillas, mi valoración es buena. Estoy muy satisfecho con el resultado. He intentado aportar lo que he podido, he aclarado conceptos y he realizado todas las tareas, que me han parecido muy interesantes. De todos modos, creo que como todos los MOOC este es un primer paso, un empujoncito y que el verdadero "curso" comienza ahora: cuando a partir de las reflexiones y conocimientos adquiridos pase a poner en práctica lo aprendido en mi quehacer educativo diario y seguir aprendiendo. Estos MOOC ayudan a esa competencia docente que, a veces, nos cuesta tanto, que es "aprender a emprender". Emprender nuevos caminos para mejorar la acción docente y estar a la altura de lo que demanda una escuela del siglo XXI, muy diferente de lo que hemos realizado hasta ahora.
Estoy convencido de que el trabajo en equipo, la reflexión conjunta, el debate, la discusión...es el mejor camino para cualquier cambio educativo, que debe pasar, necesariamente, por el docente. Compartir buenas prácticas y experiencias didácticas es un excelente forma de desarrollo profesional y, en muchas ocasiones, de enriquecimiento personal.
Después de algunos cursos siempre me pregunto si sería posible mantener el contacto. Todos los grupos de twitter o facebook que hemos compartido MOOC poco a poco se van perdiendo y sería estupendo, creo yo, poder fijar lugares de encuentro para debatir, reflexionar, intercambiar, preguntar, animar, pedir ayuda... para nuestros proyectos. ¿Quizá en algún lugar tipo PROCOMUN u otras redes?
Por eso, termino, agradeciendo a todos/as vuestras intervenciones y reflexiones y a todos los responsables y dinamizadores del #CDigital_INTEF, animando a todos a seguir en esa línea y confío en encontrarnos en otros MOOC. La casualidad hizo que nos encontráramos, ahora depende de nosotros caminar juntos: ¡nos leemos en nuestros blogs!
En esta última tarea nos piden crear una rúbrica o matriz de evaluación para la actividad de Competencia Digital que explicamos en la tarea 4.
En esa tarea yo expliqué una actividad colaborativa con estas características:
- se trataba de un proyecto colaborativo entre varios centros educativos (el nuestro, uno de Bulgaria y otro de Polonia) a través de la plataforma eTwinning.
- Este programa eTwinning ofrece un lugar de trabajo común, llamado Twinspace (visitar ) con herramientas de colaboración (chat, blog, forum...) y de almacenamiento de documentos.
- El título del proyecto era Off the trail: known and unknown places. Un viaje por lugares conocidos y desconocidos de cada país.
- El trabajo consistía en crear un quizz cada país con 6 lugares destacados (por su importancia histórica, medioambiental, turística...). Junto a una fotografía del lugar escogido aparecen 3 posibles ubicaciones y mediante las pistas facilitadas hay que averiguar de qué lugar se trata.
Éste es el quizz español (en inglés, claro) elaborado por mis alumnos:
- Además, cada colegio debe, una vez recibido el quizz de los compañeros, investigar en internet y solucionarlos.
- Los quizz se realizan en powerpoint y luego se crea un vídeo con ellos. También se grabaron en vídeo las soluciones. El idioma utilizado fue el inglés.
- A lo largo del proyecto hay otras tareas: desde la presentación de los grupos, hasta el intercambio de información sobre fiestas, tradiciones, costumbres, ... y comunicación directa continua mediante chat, además de videoconferencia con Skype. También la evaluación fuera colaborativa además de una encuesta individual.
- Es un proyecto multidisciplinarya que se trabajan todas las áreas: expresión y comprensión oral, composición escrita, lectura (lengua española); traducción y vocabulario en inglés; ciudades y monumentos (historia y geografía); fiestas y tradiciones; murales y dibujos y canciones y melodías (artística), etc...
Tras consultar buena parte de la documentación facilitada en el curso, hago mi reflexión sobre este tema: Si enseñar por competencias es ya tarea difícil, qué decir si hablamos de su evaluación. La evaluación de por sí, es uno de los asuntos más controvertidos de la acción docente ( y de las más esenciales: dime qué y cómo evalúas y te diré qué y cómo enseñas...). En general, creo que seguimos más centrados en los resultados que en los procesos.
Partamos de una definición para fijar los términos:
Evaluar es el proceso mediante el cual se recopilan EVIDENCIAS y se realiza un JUICIO o
dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta CRITERIOS preestablecidos, para
dar finalmente una RETROALIMENTACIÓN que busque mejorar la IDONEIDAD (Tobón, 2006)
Según algunos autores "la valoración consiste en un proceso de retroalimentación mediante el cual los estudiantes, los docentes, las instituciones educativas y la sociedad obtienen información cualitativa y cuantitativa sobre el grado de adquisición, construcción y desarrollo de las competencias".
Comparto una presentación que utilizó Avelino Sarasúa (antes, nuestro Inspector, ahora Subdirector General Adjunto) en una de sus conferencias y un vídeo en el que nos habla de las competencias básicas y su relación con elementos del currículo como la metodología y la evaluación.
Uno de los principales obstáculos para la evaluación de competencias, creo que esla falta de una cultura colaborativa por parte del profesorado. Las competencias son, por definición, transversales; no se adquieren desde una sola materia y el trabajo aislado de los profesores y el horario escolar en materias estancas no ayuda a su valoración
Otra de las dificultades es, evidentemente, que aún nos cuesta trabajar por competencias. Conozco muchos casos de compañeros que participan en proyectos colaborativos con un uso intensivo de las TIC pero que a la hora de evaluar vuelven al método tradicional: controles o exámenes realizados de uno en uno y con esa parafernalia evaluadora que tanto nos gusta. Es como si el trabajo por proyectos fuera algo "extra", algo "complementario", un entretenimiento y no la acción central del proceso de enseñanza / aprendizaje. Será largo cambiar nuestra mentalidad y en vez de evaluar para calificar y clasificar, lograr evaluar para aprender.
Creo que en los centros educativos, las competencias no dejan de ser un tema de conversación a la hora del desayuno o del patio y que no han cuajado en nuestras metodologías. Los profesores no sabemos bien qué es exactamente cómo tenemos que hacerlo. Como decía Mario Benedetti: "Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron las preguntas". Los libros de texto, aún mayoritariamente presentes, no ayudan tampoco a ese cambio y siguen siendo los contenidos (y no los criterios de evaluación) los referentes.
Enseñar y evaluar competencias nos va a exigir modificar algunas de nuestras prácticas docentes. Debemos cambiar lo que sucede dentro del aula: la actividad del alumno, el papel del profesor, la organización del aula; el diseño de las tareas... La primera tarea será mejorar la formación de los docentespara dar coherencia al proceso y diseñar (rediseñar, mejor dicho, puesto que habrá que revisar los que utilizamos) instrumentos de evaluación que evalúen de verdad los procesos de aprendizaje (con estándares o criterios de evaluación bien definidos). Como me gusta repetir "no hay que innovar para que las cosas cambien; hay que innovar porque las cosas cambian". Vamos, que no nos queda otra. Es ineludible. Este inicio de año, 2015, se estrenó con una normativa nueva que venía a aclarar algunas cuestiones sobre las competencias educativas: ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria y el bachillerato Sinceramente, no creo que la publicación de la norma vaya a cambiar las dinámicas en el aula pero ya es un paso que encontremos ciertas cosas sobre el papel, en un BOE. Podemos leer, entre otras cosas: Uno de los elementos clave de la enseñanza por competencias es despertar y mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevo planteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje. Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se requieren, además, metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas en situaciones similares. Además la normativa nos habla del trabajo por proyectos, del uso del portfolio para la evaluación, la incorporación de las TIC, el diseño de materiales propios y el trabajo coordinado del profesorado.
Sonar, suena bien ¿verdad? Solo queda que la norma se convierta en lo normal.
¿usas estrategias de aprendizaje cooperativo en tu clase?
¿Cómo las usas?
¿Qué estrategias has utilizado?
Si las has usado, ¿qué resultados te ha dado? Si no las has usado, ¿por qué no lo has hecho?
Desde hace varios años decidimos algunos maestros del Tercer Ciclo de Primaria no utilizar ningún libro de texto y elaborar nosotros mismos nuestros recursos, incorporando el uso de las TIC. Logramos así una mejor respuesta a la diversidad de nuestras aulas.
Junto a esta iniciativa he participado en proyectos colaborativos y en experiencias cooperativas. Desde 2005, año de su lanzamiento, participo en proyectos eTwinning que suponen un trabajo colaborativo entre centros europeos. Muchos han sido los proyectos (en inglés y en español) y algunos han merecido reconocimientos como Sellos de Calidad tanto Nacional como Europeo. En 2014 fuimos premiados con el Premio Europeo eTwinning en la categoría de promoción en español con el proyecto ¿Conoces este cuento? compartido con compañeros italianos y portugueses.
Otros proyectos colaborativos han sido Sabio Roble, del que guardo un recuerdo imborrable, ya que supuso la presencia en el aula de nuestros mayores, de una Residencia de la Tercera Edad. Trabajamos con una wiki y otras herramientas colaborativas y el "encuentro" personal intergeneracional fue muy enriquecedor.
Utilizo las TIC de manera cotidiana: muchos blogs y wikis en los que la participación del alumnado es importante en su gestión.
Este curso participo en un proyecto compartido con más de 80 colegios e institutos: El Quijote y Cervantes con las TIC y en un proyecto muy interesante al que hemos llamado Encendiendo Luces. Aborda la Educación para el Desarrollo a partir de un programa de la Organización de Estados Iberoamericanos. También es una wiki el escaparate de nuestras tareas (sobre la desigualdad, la tolerancia, la pobreza, la diversidad...).
Este curso, además, he puesto en práctica una experiencia de aprendizaje cooperativo. O, al menos, eso he intentado: ir más allá del trabajo en equipo y utilizar más bien "equipos de trabajo".
El grupo (de 6º de Primaria) era muy diverso: mitad chicos, mitad chicas; alumnos de 6 procedencias distintas (Marruecos, Rumanía, Ecuador, Perú, Colombia, Alemania); alumnos con muy diferente competencia curricular (4 repetidores de 6º, dos repetidores de cursos anteriores, 4 alumnos de educación compensatoria y 2 con n.e.e.) y algunos con dificultades específicas (conocimiento del idioma, lagunas de aprendizaje, dificultades de aprendizaje...). Decidí que era el momento de poner en práctica ese trabajo cooperativo que ya se había iniciado el curso anterior que supuso una especie de "entrenamiento" en prácticas cooperativas ( a cooperar también se aprende, tienen que conocerse, además de necesitar cierta cohesión de grupo y cierta práctica en técnicas cooperativas que les haga ver las ventajas de esa nueva forma de aprender, que rompieran con la inercia y los hábitos escolares más propios de una escuela individualista y competitiva).
Establecí unos agrupamientos fijos(grupos base) de 4 alumnos, de forma heterogénea (según sexo y capacidades/competencia curricular) que han permanecido prácticamente estables (los alumnos necesitan tiempo para conocerse y llegar a formar un verdadero equipo). Para algunas tareas, establecí grupos esporádicos (para técnicas como los 4 sabios, para refuerzos...) que han ido cambiando muy a menudo. Algunas técnicas muy interesantes son Lápices al centro, lectura entre pares, parada de 3 minutos, las páginas amarillas, la estructura 1-2-4, el folio giratorio...
La evaluación se realiza tanto individualmente (mediante portafolio del alumno) y de forma grupal. Cada grupo dispone durante el curso de un Plan de Equipo, con objetivos de equipo, distribución de tareas y compromisos personales para que el grupo funcione bien. Además tienen un Cuaderno de Equipo para organizarse y poder autoevaluarse reiteradamente.
La valoración es positiva. El rendimiento de los alumnos ha sido satisfactorio pero quiero destacar el hecho de que mejore el rendimiento de TODOS los alumnos, algo que no lograba con mis anteriores opciones metodológicas. Además he logrado un nivel de relaciones sociales y un desarrollo de habilidades comunicativas muy importante. El ambiente de trabajo ha sido muy motivador para alumnos y profesor, un ambiente solidario, de ayuda mutua, de compromiso con uno mismo y con el grupo. Se promueve algo esencial: la autonomía en el aprendizaje.
El bienestar afectivo de todos los alumnos ha mejorado y creo que ése bienestar es una condición sine qua non más que un objetivo de la escuela. La autoestima, un autoconcepto positivo, la confianza en uno mismo, la seguridad, las vivencias de éxito... son elementos imprescindibles para el aprendizaje.
Estoy convencido ahora de que la interacción es el motor del aprendizaje y que todo son ventajas. No ha sido fácil. Poner a los alumnos en grupo no supone que se aprende más o mejor; no basta trabajar en equipo o juntos (los grupos deben lograr compartir los objetivos de tal manera que un alumno no logra sus objetivos si sus compañeros no logran los suyos); lograr las condiciones del aprendizaje cooperativo (la interdependencia positiva, la responsabilidad individual y grupal, la participación activa...) exige esfuerzo y mucha preparación además de una formación previa que los maestros no tenemos; al menos, yo no la tenía y he tenido que "formarme" , estudiando, reflexionando y profundizando en este campo. Seguro que esas carencias han supuesto muchas grietas en esta experiencia.
Muchas veces te encuentras con la incomprensión de muchas familias, de compañeros e incluso de directivos y es difícil trabajar algo aislado por trabajar, digamos, a contracorriente. La sociedad es individualista y competitiva y educar en la cooperación, en la ayuda mutua, en el respeto, en la tolerancia y la solidaridad, ..no es tarea sencilla. Y nuestra profesión tampoco ayuda porque no tenemos una cultura participativa, muy al contrario, trabajamos generalmente aislados cuando cerramos la puerta del aula.
Esta primera unidad culmina con un reto en tres fases:
Redacta tus argumentos a favor y en contra del Aprendizaje basado en Proyectos y la Instrucción Directa.
Analiza un proyecto de referencia para conocer cuáles son sus puntos fuertes y débiles.
Define tu prototipo de proyecto
Estos son mis argumentos a favor y en contra de los dos tipos de aprendizaje. He de decir que no encuentro muchos argumentos a favor de la INSTRUCCIÓN DIRECTA. He hablado con algunos compañeros y leído en los debates de los foros y se habla de "comodidad", de evaluación más objetiva, de más control del aula, de que los alumnos acceden a la información más rápidamente etc...
Me pregunto si todas esas cuestiones son "ventajas". ¿la velocidad de acceso a la información? ¿No será mejor una acceso más lento pero más personal, autónomo, significativo?. ¿Mayor seguridad y comodidad para el profesor? ¡Qué raro, pero en algo más de 25 años de docencia nunca he buscado la comodidad como guía o meta de mi trabajo diario! ¿evaluación más objetiva? ¿Es más objetivo tratar a todos los alumnos por igual, que todos aprendan lo mismo realizando la misma tarea y al mismo tiempo?; ¿mayor control del aula? ¿seguimos pensando que el silencio y el trabajo individual es sinónimo de aprendizaje eficaz y que "controlar" el aula es que estén calladitos y sentaditos en su sitio?
Hace ya casi 10 años que decidí, junto a algunos compañeros del Tercer Ciclo de Educación Primaria, dejar de utilizar los libros de texto como recurso principal en el aula. Optamos por preparar nosotros mismos (con ayuda de las TIC) nuestros materiales, mucho mejor adaptados a las necesidades reales de nuestros alumnos. Ello nos llevó a mejorar el trabajo en equipo del profesorado promoviendo la creación cada curso de Grupos de Trabajo o Seminarios en nuestro centro educativo. La experiencia ha sido muy provechosa, tanto en lo personal como en el desarrollo profesional. El control del aula, la disciplina, el orden, la objetividad... no creo que se hayan visto mermadas por optar por esta forma de trabajo.
También oigo que el aprendizaje ABP tiene muchas desventajas como son la cantidad de trabajo para el profesor y el tiempo empleado, una evaluación más subjetiva, ... Si se trabaja en el aula con una metodología cooperativa (que va mucho más allá que trabajar juntos, ni siquiera es trabajar en equipo sino más bien aprender en equipos de trabajo), esas desventajas no son tales. Quizá sí lo sea la necesaria formación previa para los docentes que se embarquen en algo así pero una vez con las "cosas claras" ...(sobre qué y cómo enseñar y qué y cómo evaluar) esas problemas se relativizan.
ANALIZAR PROYECTO DE REFERENCIA. He elegido un proyecto propio que se llevó a cabo en el curso 2011-12 con el título de @venturas de ayer y hoy. Hacía referencia al nombre del colegio (Ventura Rodríguez) y al contenido del proyecto (los juegos y tradiciones de nuestros mayores así como los juegos de otros países europeos).
Incluye tres pequeños
proyectos interconectados: dos proyectos colaborativos con otros centros educativos
(comunicándose en español e inglés), a través de la plataforma eTwinning:
Los alumnos/as trabajaron con otros niños/as procedentes de varios colegios europeos y, por otro lado, con personas mayores de una Residencia de la Tercera Edad que fueron recibidos en el aula y luego ejercieron de anfitriones en la Residencia. Se realizaron talleres, poemas, juegos, canciones, bailes, teatro...
La descripción del proyecto y su valoración pueden leerse en este documento
El diseño del proyecto en general creo que es adecuado aunque es cierto que los plazos no se marcan con precisión aunque sí existía un calendario básico (cuando se trabajan con otros países, es más difícil establecer calendarios únicos debido a diferencias horarias, horas de dedicación al proyecto etc...). Se podría haber mejorado este aspecto.
Los apartado de Trabajo Cooperativo y Socialización rica, considero que son las mejor tratadas con este proyecto, puesto que cumple con todos los requisitos al tratarse de contextos educativos de colaboración reales.
En general, la valoración del proyecto es positiva, quizá la experiencia fuera tan emocionante y enriquecedora que "el bosque no me deje ver el árbol". Quiero decir que, tras leer el documento del curso sobre valoración de un proyecto, puede ser que la descripción del proyecto en todas sus fases pudiera haber sido más minuciosa y con mayor rigor o detalle (relacionando objetivos con contenidos y con actividades realizadas, por ejemplo). Pero globalmente estoy satisfecho.
Los proyectos de colaboración eTwinningsuponen una experiencia extraordinaria en la que llevo participando desde su creación, allá por el año 2005. Los alumnos trabajan en una plataforma segura (llamada Twinspace) que ofrece herramientas colaborativas (blog, wiki, chat, galería imágenes...) y otros recursos excelentes para trabajos por proyectos.
El hecho de trabajar junto a otros "compañeros/as" de otros países y abrir el aula a otros entornos suponen un extra de motivación para el alumnado (y para el profesor, desde luego) que se implica totalmente en las tareas, más si se les deja cierto margen de participación en alguna fase del mismo.
Por otro lado, el crear espacios y momento para el encuentro con nuestros mayores, tan difícil hoy día, supone una oportunidad de aprendizaje única y con un alto potencial educativo. ¡Tienen tanto que enseñar!
Después de ese proyecto, y del reconocimiento que supuso, algunos compañeros se "apuntaron" y comenzaron a trabajar en proyectos colaborativos. De hecho, se creo una "Comisión eTwinning" que funciona aún a día de hoy como otras Comisiones del Claustro (Biblioteca, Educación Física, Inglés, Huerto Escolar...). Este aspecto de trabajo en equipo del profesorado creo que es la mejor huella que dejó esta iniciativa que comento, junto con el recuerdo personal de aquellos días.
Difusión: El proyecto fue reconocido como finalista en los Premios de Acción Magistral.
Artículo en portaleTwinning.net (“Los otros en eTwinning”)
Diseña una actividad o secuencia de actividades para el desarrollo de la competencia digital.
En el desarrollo debes contemplar los siguientes aspectos:
- Justificación - Objetivos y áreas de la competencia digital - Contenidos - Metodología
He creado un muro para explicar cada uno de los aspectos.
El apartado de Competencia Digital lo he ampliado con un Google Docs.
En la entrada del blog, incluyo algunos enlaces interesantes.
Comenzamos hoy una nueva aventura formativa, con el #ABPmooc_INTEF. Grandes expectativas y muchas ganas de aprender.
Nos piden 3 detalles que me gustaría que se conocieran de mi: que me apasiona la educación; que no me conformo con casi nada y ando siempre buscando nuevos caminos lo que me ha llevado a participar en multitud de proyectos e iniciativas y que tras 25 años como maestro siento que esto no ha hecho sino empezar.
Mis actividades favoritas (ya sé que no vale nada relacionado con el cole ¿verdad? , pero lo cierto es que mi "trabajo" no me supone mucho trabajo, me apasiona...): me encanta la playa, y en cuanto puedo vuelvo a mi tierra alicantina aunque como dicen la canción "llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya" y disfruto con un buen libro y una copita de buen vino.
¿Un deseo que me gustaría ver cumplido? ¡Comienza fuerte este MOOC! ¡Menuda tarea para romper el hielo! Hay muchos, tantos... tal vez me quedaría con lograr una sociedad más justa, más igualitaria, más tolerante. La desigualdad, la miseria, la ignorancia, y, en definitiva, la injusticia es, sin duda, lo más urgente y necesario que me gustaría que cambiase. ¡Menudo manojo de sueños! Quizá con la educación logremos algo, siempre fue el mejor instrumento de transformación social (aunque me pregunto si será con esta educación que tenemos...me temo que será difícil). Quedémonos con un deseo más a nuestro alcance (¿o no?). Diseñar mi clase siguiendo estos parámetros: zonas de trabajo para un aprendizaje y una enseñanza diferentes (en eso estoy ahora mismo)
Mis expectativas ante este nuevo MOOC, las resume en estas 3 imágenes:
COMPARTIR Y DEBATIR (con quien sea, siempre es un placer. :) La duda, el interrogante y la apertura a la posible refutación constituyen condiciones esenciales para el progreso y es la única manera que conozco de confrontar ideas y clarificar caminos. Alguien escribió que “en la discusión el que pierde gana porque se lleva la razón del otro”. Personalmente, estaré encantado de "perder" discutiendo con todos vosotros.
REFRESCAR MIS CONOCIMIENTOS: Un MOOC es una buena manera de actualizar conocimientos, compartir experiencia, leer y releer, investigar y ponerse al día con las prácticas y experiencias de otros compañeros/as.
APRENDER A EMPRENDER : Me gustaría que este MOOC me ayudara a emprender nuevos caminos en mi práctica profesional. En las fotos vemos a un dos alumnos explicando junto a su profesor o a un crío de 10 años con la pizarra digital explicando sus experiencias en proyectos a unos auditorios formado por maestros. ¿Quién puede negar que estamos ante nuevas formas de enseñar y aprender?
Afortunadamente sí tengo recuerdos de proyectos memorables.
Uno de ellos se llevó a cabo en 2012. Se trata de un proyecto integrado por 3 pequeños proyectos interconectados: dos proyectos colaborativos entre varios colegios europeos (mediante un hermanamiento eTwinning) y un proyecto intergeneracional que abrió las puertas de nuestra escuela a nuestros mayores. El asunto giró en torno a los juegos y tradiciones populares aunque hubo mucho más.
Aún recuerdo, especialmente, las miradas de los ancianos en nuestro aula y las de mis alumnos mientras les miraban. Decía Gunter Grass que "no hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee", pues mis alumnos leyeron en los mayores, historias entrañables, aventuras, recuerdos, anécdotas... que aún hoy recordamos con ternura y emoción. Después vino nuestra visita a su residencia, los talleres, las charlas, los bailes, las poesías, las risas (y algunas lagrimillas, también) nos brindaron momentos inolvidables tanto a profes como a alumnos y muchas oportunidades de un aprendizaje muy enriquecedor.
Los objetivos que nos planteamos fueron,entre otros:
1- Motivar el interés, la curiosidad y la tolerancia por lo diferente desarrollando la competencia social y ciudadana.
2- Potenciar el uso de las TIC de la Información y , sobre todo, de la Comunicación.
3- Mejorar las habilidades lingüísticas y comunicativas en español y en inglés.
4- Adquirir hábitos de trabajo colaborativo.
5- Mejorar las destrezas y habilidades sociales estrechando lazos de amistad y cooperación y la no discriminación por motivos de edad, lengua, cultura, sexo, raza...
6- Fortalecer las relaciones y el diálogo entre generaciones
El proyecto incorporaba el uso de muchas herramientas TIC (la mayoría colaborativas, destacando la wiki Sabio Roble o el Twinspace del proyecto europeo) y un tratamiento multidisciplinar mediante una metodología muy participativa centrada en la actividad del alumno.
Una experiencia inolvidable.
Leer el artículo completo Y para terminar esta primera tarea, lo haré con una frase que me encanta y que tengo en mente cada mañana y siempre que caigo en esos momentos de desánimo (también los hay, claro): No hay que innovar para que las cosas cambien; hay que innovar porque las cosas cambian.